Inicio Comercio y Servicios Comercializan diseños tének y náhuatl en cubrebocas y caretas, planean exportar

Comercializan diseños tének y náhuatl en cubrebocas y caretas, planean exportar

Los artesanos tének  y de otros municipios de la Huasteca Potosina como Tancanhuitz, Coxcatlán y Aquismón plasman su arte del bordado en diversos cubrebocas y caretas que están siendo comercializados en la entidad de San Luis Potosí y ciudades colindantes como Monterrey, e incluso se planea exportarlos al Valle de Texas en Estados Unidos.

El bordado tradicional utilizando una variedad de colores, permite darle un concepto diferente a estos artículos que están siendo adquiridos por la población, debido a que es parte de las recomendaciones de las autoridades de salud que es obligatorio hacer uso del cubrebocas en la vía pública y en cualquier otro espacio.

Además de hacer los bordados que por semana generan hasta 80 piezas, los artesanos reciben el pago de su trabajo, con lo que les permite cubrir parte de sus necesidades básicas en estos momentos de difícil situación económica que se vive a nivel mundial a causa de la pandemia por el COVID-19.

«Es una oportunidad que tienen para salir adelante de esta crisis económica, viendo por los artesanos huastecos que pueden seguir laborando y obtener un ingreso, ante la falta de apoyos y despensas de parte de los diferentes niveles de gobierno», afirmó la empresaria y diseñadora de modas vallense, Betty Ponce, quien lleva a cabo esta actividad, porque a través de su negocio dicho tejido a mano que realizan los artesanos se pueden diseñar una serie de prendas tanto de estos artículos como vestidos, bolsas, accesorios, entre otros.

«Ojalá podamos repuntar económicamente para apoyar a los artesanos huastecos, porque desgraciadamente ellos no están bien informados de la gravedad de este nuevo virus que es mortal, y nos hemos dado a la tarea de nuestra parte de hacerles extensivas las medidas sanitarias que deben asumir, para evitar que se contagien».

Betty Ponce explicó que desde hace 25 años se dedica a esta actividad del diseño de un sinnúmero de prendas de vestir, utilizando los bordados en tének y náhuatl que hacen los artesanos huastecos, quienes ahora se unen para realizar estos cubrebocas y caretas, pero a su vez, apoyándolos económicamente, porque logran tener un ingreso para la manutención de sus familias.