Inicio Uncategorized Las Secretarías de Turismo, de Salud y del Trabajo y Previsión Social...

Las Secretarías de Turismo, de Salud y del Trabajo y Previsión Social anuncian el Sello de Calidad Punto Limpio v2020

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco
Marqués, señaló que está enfocado a las “Buenas Prácticas para la
Calidad Higiénico-Sanitaria en el Sector Turismo”, a lo largo de toda su
cadena de valor.

· Las tres dependencias del Gobierno Federal explicaron que es
resultado de un ejercicio de transformación, actualización y
mejoramiento del modelo original, generado por la epidemia de 2009.

· Su objetivo principal es conducir a las empresas turísticas a la
incorporación de buenas prácticas de higiene y sanidad, para proteger la
salud de sus clientes, trabajadores y de las comunidades.

El Sello Punto Limpio V2020 es resultado de un proceso de transformación que implicó
la actualización y mejoramiento del modelo original: “Sello Punto Limpio”, desarrollado
durante la pandemia de inuenza AH1N1 en 2009, para responder más eciente y
adecuadamente a los retos y necesidades que el contexto actual de la pandemia del
Covid-19 exige a la industria turística.

El nuevo Sello Punto Limpio V2020 ha sido retroalimentado por cámaras y asociaciones
empresariales turísticas, con el objetivo de propiciar la exitosa adopción de esta
iniciativa que busca fortalecer la calidad higiénico-sanitaria en los prestadores de
servicios turísticos y otorgar mayor seguridad a los turistas que nos visitan, para que
gocen de una experiencia de viaje segura en nuestro país.

Durante la presentación, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, explicó que
el proceso de mejoramiento del Sello Punto Limpio original se llevó a cabo en cuatro
etapas:

1.Revisión de guías, lineamientos, protocolos y recomendaciones, emitidas a nivel
internacional, por la pandemia del Covid-19.
2.Integración de las nuevas “Buenas prácticas de calidad higiénica” al modelo
original Punto Limpio.
3.Generación del nuevo modelo Punto Limpio V2020. Buenas Prácticas para la
Calidad Higiénico-Sanitarias en el sector turismo.
4.Retroalimentación por parte de la Secretaría de Salud, Secretaría del Trabajo y
Previsión Social, así como Cámaras y Asociaciones del sector turístico.

Añadió que a través de este nuevo modelo las empresas turísticas podrán proporcionar
a los turistas, nacionales y extranjeros, un ambiente de seguridad e higiene tanto en las
instalaciones donde se hospeden, como en la cadena de servicios empleados a lo largo
de su estancia.

“Con ello, también generamos, como destino, una mayor conanza en los viajeros para
disfrutar plenamente de los productos turísticos y atractivos naturales y culturales que
posee México”, dijo.


Sostuvo que gracias a la estructura modular de este nuevo modelo de Sello, las buenas
prácticas podrán integrarse a los procesos de gestión empresarial, mediante acciones
de capacitación y asesoría, tomando como plataforma el concepto de calidad higiénica.
“Es importante señalar que este Sello de Calidad es el único que cuenta con el respaldo
institucional tanto de la Secretaría de Salud, encabezada por el doctor Jorge Alcocer
Varela, como de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, cuya titular es Luisa María
Alcalde Luján; así como de la Secretaría de Turismo, y su otorgamiento representa un
valor agregado para los establecimiento acreedores a este reconocimiento y para
México como destino”, destacó.

Asimismo, recordó que desde hace cuatro meses, cuando la Organización Mundial de la
Salud declaró como pandemia al Covid-19, la Secretaría de Turismo ha sido muy
respetuosa de las acciones de prevención y regulación sanitaria que lleva a cabo el
Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, con quien ha colaborado
estrechamente para la elaboración de diversos protocolos de seguridad e higiene
Resultado de este trabajo conjunto, se hicieron dos protocolos en abril para centros de
hospedaje y restaurantes; y uno más en mayo, relacionado con los lineamientos de
higiene para la reactivación y apertura gradual del sector turístico, incluyendo, sin
excepción, todos los lugares por donde transita el turista.

“El 3 de junio tuvimos una reunión con el director general del Instituto Mexicano de
Seguridad Social, Zoé Robledo, a n de coordinar la plataforma de monitoreo para la
apertura gradual de la actividad turística; y el 7 de junio hicimos lo propio con la
secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el subsecretario de Salud, Hugo
15/7/2020 Las Secretarías de Turismo, de Salud y del Trabajo y Previsión Social anuncian el Sello de Calidad Punto Limpio v2020 | Secretaría de López-Gatell, e integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores, donde se acordó lograr una reapertura del sector de manera ordenada y con las adecuadas
medidas de seguridad”, externó.

Por tanto, desde el pasado primero de julio, algunos destinos, como Cancún y Los
Cabos, abrieron sus puertas a los turistas con estrictas medidas de higiene y la
aplicación de protocolos sanitarios homologados con los establecidos a nivel mundial, a
n de proteger a los prestadores de servicios y a los visitantes.

Finalmente, el secretario Torruco Marqués puntualizó que en la nueva normalidad, la
Secretaría de Turismo seguirá trabajando en la reactivación y recuperación económica
de la industria del turismo, con acciones, programas y proyectos que tengan como eje
rector el cuidado y protección del medio ambiente, el respeto a la identidad históricocultural de nuestro pueblos y el benecio y bienestar de la población local.
En su oportunidad, el director general de Promoción de la Salud de la SSa, Ricardo
Cortés Alcalá, señaló que el Sello de Calidad Punto Limpio brindará certidumbre a los
usuarios nacionales e internacionales, ya que implementa las mejores prácticas
basadas en evidencia cientíca para la prevención de Covid-19, lo que, sin duda, dará
mayor seguridad sanitaria al entorno laboral y turístico.

A su vez, Alejandro Salafranca Vázquez, jefe de la Unidad de Trabajo Digno, en
representación de la STPS externó que todos los esfuerzos encaminados a dotar de
herramientas normativas y procedimentales en materia de seguridad y salud en el
trabajo al sector turístico son bienvenidos, siempre que se hagan en el marco de la
normatividad general emitida por la autoridad sanitaria, como es el caso del “Sello de
Calidad Punto Limpio Versión 2020”, hoy presentado.

Indicó que esta herramienta de autogestión desarrollada por la Secretaría de Turismo
es de carácter voluntario para las empresas y su implementación en los centros de
trabajo redundará en aanzar en el sector las mejores prácticas higiénicas.

El representante de la STPS fue enfático en recalcar que los “Lineamientos técnicos
especícos para la reapertura de las actividades económicas”, publicados en el Diario
Ocial de la Federación el 29 de mayo, es el documento de cumplimiento obligatorio
por parte de todos los centros de trabajo en el marco de la pandemia por Covid-19.
Estos lineamientos, que aplican a todo el sector turístico, contienen quince medidas
imprescindibles para que cualquier centro de trabajo pueda operar en la Nueva
Normalidad.

La STPS expresó que la Inspección Federal del Trabajo está haciendo una intensa labor
de acompañamiento, supervisión y vigilancia, para que las empresas del sector turístico
estén en condiciones óptimas de cumplir con estos lineamientos de preceptivo
cumplimiento, con el objetivo de velar por la seguridad de los trabajadores y, por ende,
también de los clientes de los establecimientos.

Añadió que, en este contexto, que las empresas turísticas cuenten como herramienta
auxiliar y voluntaria con este nuevo “Sello de Calidad Punto Limpio Versión 2020”, viene
a enriquecer los instrumentos disponibles para garantizar la salud y la seguridad en un
sector trascendente de la economía nacional.

Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET),
agradeció el trabajo realizado por las secretarías y todos los que participaron en la
elaboración del nuevo Sello, del cual armó que dará a las empresas mexicanas una
diferenciación importante, por lo que, sin duda, habrá que aplicarlo.

Luis Humberto Araiza López, presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de
México (Asetur), y secretario de Turismo de Baja California Sur, expresó que el Sello de
Calidad Punto Limpio viene a propiciar la incorporación de buenas prácticas de higiene,
de modelos de gestión, en un momento en que “lo que tenemos que dar hacia el
exterior y hacia dentro es certeza, conanza de que las cosas se están haciendo bien,
no solamente para los visitantes, sino también para quienes laboran en los centros de
trabajo turísticos y para quienes vivimos en los destinos”.

Por último, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio,
Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, expresó que
“este acertado Sello de Calidad Punto Limpio nos viene a dar conanza para los
establecimientos que lo acrediten. Estamos convencidos de que en esta recuperación
económica para el sector turismo, el factor principal para la atracción de visitantes va a
ser la conanza, en los destinos y en los establecimientos, y este Sello es el único
avalado por las Secretarías de Turismo, de Salud y del Trabajo y Previsión Social”.
A la presentación también asistieron los subsecretarios de Sectur, Humberto
Hernández-Haddad, de Calidad y Regulación; y Alejandro Aguilera Gómez, de
Planeación y Política Turística. Así como otros líderes del sector turístico y secretarios
de Turismo de los diferentes estados del país, además de alrededor de quinientos
prestadores de servicios turísticos de todo el país.